Esta semana
me ha tocado el rol de crítico, por lo que voy hablar sobre el maltrato
infantil.
El maltrato
infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los
menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico,
abuso sexual, o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud,
desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a
la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato
infantil.
El maltrato
infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda
la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países de
ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual
en muchos países.
El maltrato
infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales
son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación
utilizado.
De cualquier
modo, los estudios internacionales revelan que aproximadamente un 23% de las
personas de ambos sexos refieren maltratos físicos cuando eran niños. Además,
muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato
emocional) y víctimas de desatención.
Se calcula
que cada año mueren por homicidio 34 000 menores de 15 años. Esta cifra
subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante
proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen
erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.